¡¡YA COMENZAMOS EL CONGRESO!! Recordá que hasta fin de año va a estar habilitado para que puedas inscribirte y realizarlo de manera asincrónica. Te esperamos.
ALAMFPyONAF
La Asociación trabaja incansablemente por lograr el respeto pleno de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes a través de la capacitación y la participación democrática, escuchar todas las voces en seminarios, jornadas, pre-congresos y congresos. Estamos conscientes de que uno de los cambios que debemos lograr en Latinoamérica es la unión de todos/as las instituciones, asociaciones, sociedad en general y el trabajo interdisciplinario. Por ello el objetivo de este Congreso, es reunir a todos los actores de la sociedad en general que trabajan con esta problemática y entre todos buscar las mejores soluciones para nuestras niñas, niños y adolescentes, siendo el lema este año: “Latinoamerica y el Caribe unidos en la lucha por la práctica respetuosa de Derechos con el protagonismo de los Niños, Niñas y Adolescentes".
Asociate
Componen la asociación: magistrados, jueces, funcionarios, profesionales de las áreas de la salud, médicos, psiquiatras, psicólogos, también del airea social: trabajadores sociales legisladores, licenciados en Seguridad, en Niñez Adolescencia y Familia, miembros de las fuerzas de seguridad, docentes, investigadores, operadores de calle, empleados de las distintas instituciones mencionadas y asociaciones e institutos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros.
Sabemos que todos necesitamos de todos para capacitarnos y para el cambio. La integración de conocimientos, este intercambio llano en el ámbito académico, posibilitara una mejor resolución y entendimiento entre los responsables.
Sumate a la ALAMFPyONAF para obtener todo el asesoramiento y beneficios de los asociados.
Actividades
Primeramente el día 14 de octubre se llevará a cabo el VI Foro Latinoamericano de Adolescentes Jóvenes. Luego el Congreso se desarrollará en dos sesiones plenarias, los días 15 y 17 de octubre, con disertaciones magistrales, conferencias de especialistas y paneles de representantes de organizaciones de países Latinoamericanos; y efectuándose el día 16 de octubre el III Foro de Latinoamericano y el Caribe de Justicia Juvenil Restaurativa, los Talleres y las Comisiones Científicas, donde se expondrán trabajos y propuestas en forma interdisciplinaria sobre los siguientes temas: 1. Políticas públicas y legislativas sobre derechos humanos y salud integral de niños niñas y adolescentes; 2. Familia y niños, niñas, adolescentes en situaciones de vulneración de Derechos; 3. Niñez y adolescencia en conflicto social y con la Ley penal y 4. Violencias sociales y personales.


Nos auspician y acompañan




















